Caminando utopías ha publicado la excelente tesis de Paula Maciel Análisis de la eficacia de los sitios web universitarios argentinos, un amplio recorrido por los avatares de la construcción de las webs universitarias argentinas. En la introducción leemos:
“La pregunta que dio origen al desarrollo de la investigación que condujo este trabajo de tesis fue ¿Qué tan eficaces son los sitios de las universidades argentinas? ¿Por qué interrogarse acerca de dicha eficacia? En mi caso particular y en extensión a todos aquellos que son usuarios intensivos de las posibilidades de acceso a la Sociedad del Conocimiento que nos brindan las tecnologías reunidas bajo el amplio espectro “Internet”, hacemos uso de variados sitios web para acceder a muy diversa información y servicios, pero en especial, de todo el universo de sitios Web que podemos encontrar en la red, existe una especie a la que hemos dedicado a este trabajo de investigación, y son los sitios webs universitarios y la evaluación de su eficacia, en cuanto si sirven correctamente al propósito para el cual han sido construidos. ..”.
Se trata de uno de los trabajos más serios y sistematizados donde se muestra lo lejos que estamos de lograr webs que respeten los mínimos principios de accesibilidad e inclusión. Sin dejar de observar las causas por las cuales los alumnos desisten en el uso de estas webs: (más…)
Leo en Usolab Caminos sociales sobre los diseños de caminos y senderos que la gente van construyendo en su andar sobre el espacio publico. Esta practica ha quedado testimoniada en e“ “Desire paths”-
“…es un grupo de Flickr dedicado a recopilar fotografías de parques y otras zonas peatonales que no tuvieron en cuenta las necesidades de sus usuarios cuando fueron diseñadas”
Nunca mejor para esta especie de “card sorting” caminando que los versos de Antonio Machado:
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”
Leo en Usolab Caminos sociales sobre los diseños de caminos y senderos que la gente van construyendo en su andar sobre el espacio publico. Esta practica ha quedado testimoniada en e“ “Desire paths”-
“…es un grupo de Flickr dedicado a recopilar fotografías de parques y otras zonas peatonales que no tuvieron en cuenta las necesidades de sus usuarios cuando fueron diseñadas”
Nunca mejor para esta especie de “card sorting” caminando que los versos de Antonio Machado:
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”
Vía Samsung Patents Visual Gesture Control me encuentro con la noticia de que Samsung ha patentado un sistema de teléfono celular y dispositivo móvil de control que responde a los usuarios con gestos. No se trata de una interfaz touch sino de un reconocimiento de gestos alrededor del teléfono que cuenta con una cámara que con el software adecuado reconoce los gestos y los convierte en acciones del teléfono. El futuro parece venir desde el cuerpo con las ideas de las interfaces. Es el fin del teclado como elemento emblemático aunque cada vez mas incomodo en móviles y tecnologías de espacios reducidos.
Aquí la tabla de los gestos:
El destino no nos da tregua a los Sidar. Con mucha tristeza me entero que falleció Rafael Romero. Paradojas del destino mañana se cumplen dos años de la muerte de Graciela Caplan. Ambos fueron y seguirán siendo desde sus textos y sus enseñanzas batalladores de la accesibilidad y de un mundo con inclusión.
Para el recuerdo aquella canción de la accesibilidad que grabo con un teléfono celular durante una visita a Buenos Aires al finalizar las VIII Jornadas SIDAR. Y un post del que hablábamos de su trabajo: Los dos principios del diseño web en la voz de Rafael Romero Zúnica
canción en formato wav (500 KB)
Grabación hecha en estudio, en Madrid.
canción en formato mp3 (4.978 KB)
Vía Estandares y accesibilidad leo Nueva Campaña del WaSP sobre una propuesta de imprimir señaladotes y dejarlos en biliotecas y librerias, y escuelas entre otros lugares señalando el carácter desactualizado del material. El PDF en Español [153K]) esta disponible para descargar e imprimir. También se ha formado un grupo en Flickr con las fotos de los libros desactualizados.
Algunos criterios para esta clasificación:
“¿Cómo identificas un libro desactualizado? Porque:
Inmediatamente se me ocurre otra campaña, implementable con pins. Se coloca en la solapa del docente de informática que obvia como dice la campaña que
Es habitual leer o escuchar que en
Gabriel me has dado un buen material para ponerlo en discusión en las inminentes cursadas que comienzan.