tecnología, educación y subjetividad

Más de “cloud computing”

En el post anterior La “cloud computing” en un escenario de futuro incierto ,   

se menciona la presentación de Elena Benito que agrego aquí.

Share

La "cloud computing" en un escenario de futuro incierto

Para el usuario común se hace difícil entender cualquier cambio de paradigma, sea este emergente, el resultado de una moda pasajera, o una tendencia que se consolida. Manuel, Rosa, Joaquín no saben de web 2, web3 o de nubes de programas que flotan. Al fin y al cabo son usuarios y si se han convertido en prosumidores lo han hecho en aquellas aplicaciones que les dan sencillez y confianza. Siempre he señalado que la tecnología computacional y sus derivados producen efectos de transparencia pero no son trasparentes en si mismo, incluso en muchas oportunidades poco usables.

En el caparazón, Dreig, publica ¿Qué es el Cloud Computing? Definición, tendencias y precauciones., donde hace un interesante recorrido para entender “lo que vendrá” y nos dice:

“…Diría, a efectos de que entendáis el concepto, que cloud computing es lo que todos llevamos haciendo desde hace tiempo en la web 2.0.

NO es lo esencial en la web 2.0 (de hecho, podemos interactuar en nuestras redes sociales desde el escritorio con cosas como Adobe AIR), pero sí una forma de posibilitar lo esencial de esta nueva web: la interacción social (WEB SOCIAL)

Definido de otro modo, el Cloud computing sería la la tendencia a basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa, en la propia web.

WebOs (sistemas operativos para la web), Ubicuidad (el hecho de que nuestros datos o aplicaciones estén disponibles desde cualquier lugar) o Web 4.0 (el término que se impondrá para definir esta nueva web ubicua y que se desarrollará en paralelo a la Web 3.0 ya mimetizada con lo semántico), serían términos relativos al tema…”

Les recomiendo leer todo el articulo porque allí se plantean los problemas y posibles beneficios del uso de las “nubes” y las advertencias que ya había señalado en “Internet: un futuro de jardines vallados (y cómo evitarlo):

“…Ordenadores, dispositivos, redes abiertas que faciliten la optimización, mediante la inteligencia colectiva, por parte de terceros, o cierta tendencia retrógrada que nos llevaría a volver a preferir la seguridad de entornos cerrados…”

Esta discusión se esta dando más en el plano de los desarrolladores pero falta sin dudas desde analizar hasta “convencer” a Manuel, Rosa, Joaquín de que el porvenir de la Web le hará las cosas más fáciles, a ellos que no saben de dispositivos y que “navegan” en busca de obtener o producir información, ese es su objetivo y los medios hasta hoy son un mal necesario para obtenlo.

Share

La “cloud computing” en un escenario de futuro incierto

Para el usuario común se hace difícil entender cualquier cambio de paradigma, sea este emergente, el resultado de una moda pasajera, o una tendencia que se consolida. Manuel, Rosa, Joaquín no saben de web 2, web3 o de nubes de programas que flotan. Al fin y al cabo son usuarios y si se han convertido en prosumidores lo han hecho en aquellas aplicaciones que les dan sencillez y confianza. Siempre he señalado que la tecnología computacional y sus derivados producen efectos de transparencia pero no son trasparentes en si mismo, incluso en muchas oportunidades poco usables.

En el caparazón, Dreig, publica ¿Qué es el Cloud Computing? Definición, tendencias y precauciones., donde hace un interesante recorrido para entender “lo que vendrá” y nos dice:

“…Diría, a efectos de que entendáis el concepto, que cloud computing es lo que todos llevamos haciendo desde hace tiempo en la web 2.0.

NO es lo esencial en la web 2.0 (de hecho, podemos interactuar en nuestras redes sociales desde el escritorio con cosas como Adobe AIR), pero sí una forma de posibilitar lo esencial de esta nueva web: la interacción social (WEB SOCIAL)

Definido de otro modo, el Cloud computing sería la la tendencia a basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa, en la propia web.

WebOs (sistemas operativos para la web), Ubicuidad (el hecho de que nuestros datos o aplicaciones estén disponibles desde cualquier lugar) o Web 4.0 (el término que se impondrá para definir esta nueva web ubicua y que se desarrollará en paralelo a la Web 3.0 ya mimetizada con lo semántico), serían términos relativos al tema…”

Les recomiendo leer todo el articulo porque allí se plantean los problemas y posibles beneficios del uso de las “nubes” y las advertencias que ya había señalado en “Internet: un futuro de jardines vallados (y cómo evitarlo):

“…Ordenadores, dispositivos, redes abiertas que faciliten la optimización, mediante la inteligencia colectiva, por parte de terceros, o cierta tendencia retrógrada que nos llevaría a volver a preferir la seguridad de entornos cerrados…”

Esta discusión se esta dando más en el plano de los desarrolladores pero falta sin dudas desde analizar hasta “convencer” a Manuel, Rosa, Joaquín de que el porvenir de la Web le hará las cosas más fáciles, a ellos que no saben de dispositivos y que “navegan” en busca de obtener o producir información, ese es su objetivo y los medios hasta hoy son un mal necesario para obtenlo.

Share

La topología del sujeto en Second Life

Mariano Acciardi es un colega y docente de la facultad de psicología que ha escrito un muy buen artículo sobre la virtualidad y Second Life. No es común encontrar trabajos con orientación de psicoanalisis lacaniano que puedan pensar de manera amplir y no ajustar los nuevos fenómenos a la teoría ya existente. En La topología del sujeto en SL, Mariano abre interesantes aproximaciones: 

Resumen Extendido:

Introducción: Nos encontramos hoy frente a nuevas posibilidades y articulaciones de la constitución subjetiva. La tecnología de la información nos ofrece nuevas formas de capturar nuestro mundo y mediar nuestras relaciones con los otros. Para aquellos que nunca han ingresado, quizás SL no sea más que un juego intrascendente. Por el contrario la experiencia subjetiva es completamente distinta para aquél que se ha adentrado en estas nuevas formas de mediación.

Desarrollo: La topología es un terreno precioso para analizar las relaciones de este juego con el mundo de la realidad cotidiana. Por poco que nos adentremos en el mismo encontramos ciertas continuidades que erizan nuestro entendimiento proporcionalmente al modo en que comprendamos la potencialidad de este nuevo real (solo cifra) que se eleva hoy ante nosotros. Sabemos que lo simbólico determina a cada sujeto de modo diferente, pero con una exhaustividad y alcance que ningún psicoanalista puede descuidar. En SL nos encontramos frente a un nuevo mundo imposible, pero inquietantemente real. Las relaciones simbólicas entre tal mundo y la imaginaria realidad cotidiana nos inquieta notablemente a todo aquel que al menos tenga en cuenta la radical novedad de estas relaciones y su ominoso alcance y extensión. No es fácil reducir, si eso es posible, SL a un simple nuevo juego en red. El juego desde siempre ha determinado el modo en que nos constituimos como sujeto. En SL asistimos a un juego que solo marginalmente por niños es jugado. El promedio de edad de los habitantes de este juego es entre 30 y 40 años. Estadísticas y cifras analizan el tiempo que día a día incrementan sus jugadores frente a su pantalla.

La asombrosa equivalencia entre el mercado de valores de la vida real y el de esta vida virtual nos deja perplejos. El dinero, la voz, la mirada atraviesan a la manera del imposible hoyo del cross-cap la continuidad de superficie entre uno y otro mundo.

Conclusiones:

  1. l        Second Life no es un simple juego más, sino que tiene efectos no solo sobre el mundo de la realidad cotidiana sino también sobre los sujetos que los habitan.
  2. l        Second Life se presenta como nunca antes como un mundo creado por el simple real de la cifra y su combinatoria.
  3. l        Las equivalencias o analogías que a lo largo de este trabajo se recorren producen inquietud respecto del modo correcto de interpretarlas y analizarlas.
  4. l        Las zonas erógenas en este mundo quedan asociadas fuertemente a la vertiente de objeto voz y mirada por sobre los demás objetos.
  5. l        Las analogías imaginarias de este mundo con el de la realidad cotidiana nos colocan frente a la necesidad de responder por estos efectos imaginarios y simbólicos que este real y su manipulación producen.
  6. l        La clínica psicoanalítica no podrá descuidar mucho tiempo más el modo en que estos nuevos reales producen efectos subjetivos nunca antes existentes.
(más…)
Share

Redes sociales en Internet: los proyectos de los alumnos de psicología

En el marco de la cátedra de “Informática, educación y sociedad”, Facultad de Psicología UBA, los alumnos han generado este cuatrimestre una serie de proyectos de investigación sobre “Redes sociales en Internet”. La consigna inicial que les brindamos ponía el acento en facebook pero dos grupos propusieron analizar la relación entre las denominadas tribus urbanas y el fotolog y otro grupo propuso el tema bulimia y anorexia y la web 2. Dentro del modelo conceptual que proponemos de ir desarrollando el trabajo y publicándolo a lo largo del cuatrimestre, a los fines de poner el acento en el proceso y no el resultado final, comienzan a aparecer en la Web.los blogs que dan cuenta del quehacer de las investigaciones. 

Siempre he sostenido que hacer público el proceso enseñanza-aprendizaje implica también beneficiarse con la crítica de actores ajenos a la universidad y crecer sin dudas con los aportes. Son proyectos variados algunos de ellos de investigación teórica, otros de investigación-acción, incluso uno creando un juego donde en un comic me han pedido autorización para ponerme como protagonista. Cabe destacar que estos trabajos se realizan en una universidad publica y es una muestra de la producción de conocimientos que son capaces los alumnos.  Los invito a recorrerlos los blog de cada proyecto en estricto orden alfabético: (más…)

Share

El tren de la Web 2 se pone en marcha en Sevilla

Vuelve a rodar la propuesta educativa a distancia que denominamos el Tren de la Web 2. En el marco de la Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación desde mañana comenzamos a “viajar” por las tierras de Andalucía de manera virtual. En la blogsfera de la facultad se pueden ver detalles de los cursos. Un agradecimiento profundo a Juan José Calderón Amador, Eraser para la blogsfera, por permitirnos viajar por los conocimientos juntos. Estos cursos marcan una nueva etapa para el grupo, con el nombre de Navegantes al Sur, dejando atrás la etapa de Proyectos al sur, como señale en De proyectos y navegantes al sur. Seguimos apostando a la horizontalidad de la propuesta, al fluir de la red, a la construcción colectiva. Bueno va un video alusivo, para ir paleando el carbón a la maquina del tren y calentando los motores, en la madrugada de Argentina, el skype nos unirá con Juan José y el dará la campana de largada desde el anden, y juntos con Diana, Juliana y Alejandro volveremos a apostar a esta versión de constructivismo social.

Share

Docentes que usan la tecnología pero no comprenden su lógica

Una alumna me comenta que un profesor da su mail para consultas, pero solo si lo recibe los días sábados o domingo que es cuando contesta. Ejemplos como este abundan y nos muestran algo que vengo sosteniendo hace tiempo. Docentes y alumnos usan tecnología instrumentalmente desde su posición como sujetos del mercado pero dentro del proceso educativo muchos docentes cuentan con tecnología pero muestran una ausencia de comprensión de la lógica de uso y carecen de algo que es propio por ejemplo de la Web 2, una cuestión de actitud ante los recursos en el ámbito educativo.

Las TICs como lo señala Bolter:

“Sus cualidades se combinan con la importancia social y económica del dispositivo para hacer a la gente pensar.”

“Una tecnología definitoria desarrolla vínculos, metáforas u otras relaciones con una cultura de la ciencia, la filosofía o la literatura; siempre está disponible para servir como metáfora, ejemplo, modelo o símbolo.”

La verdadera brecha entre los llamados nativos y los inmigrantes, en realidad se da en función de la oposición uso instrumental, montado en prácticas tradicionales y capacidad de innovar con las tecnologías.

No alcanza entonces con capacitar docentes en el uso de la tecnología, ni comprar maquinas, ni modernizar laboratorios. Se trata de cambios subjetivos, de apropiación de los recursos como señala Diana Fernández Zalazar:

“….el tema involucra además una política educativa que trabaje sobre el tipo de competencias y conocimientos que deben tener los ciudadanos que en el futuro deberán insertarse de manera productiva en la sociedad. Evidentemente si esto no se piensa y se trabaja desde las condiciones económicas, educativas y culturales el problema seguirá reproduciéndose como en un eterno retorno…”

El cambio que se necesita supera la noción de poseer o no la tecnología sino de comprender las practicas y velocidades de los nuevos escenarios.

Share
Page 1 of 212
Powered by Wordpress | Designed by Elegant Themes