tecnología, educación y subjetividad

Cuando el futuro no ve el presente

Ciberescrituras publicó Viaje vertiginoso hacia un futuro exponencial

sobre el siguiente video:

Si bien suelo coincidir con la línea editorial de Juliana en este caso me parece que el autor del video toma temas muy importantes de manera casi superficial y monocorde. Creo que busca más el efectismo que un abordar la problemática de la relación entre tecnología, sociedad y educación.

Un comienzo casi xenofobito del autor nos dice:

“¿Sabes? A veces el tamaño importa. Si eres uno en un millón en China. Hay 1300 personas como vos. En India hay 1100 personas como vos. El 25 % de la población de China tiene un alto coeficiente intelectual. Es mayor que el total de la población de Norteamérica, En India supera el 28%. Traduciendo para los docentes, ellos tienen más niños con honores que nosotros niños…”

“¿Sabes? A la brevedad china se convertirá en el primer país del mundo de hablantes en ingles. Si cada trabajo en los Estados Unidos lo enviaras a China, aún así tendrías un excedente de trabajo

Durante el curso de esta presentación Nacerán 60 bebes en los Estados Unidos y 224 nacerán en China. 351 nacerán en India.

El departamento de trabajo de los Estados Unidos estimada que los actuales estudiantes van a tener de 10 a 14 trabajos en 38 años

El Departamento de trabajo considera que 1 de 4 trabajadores ha sido empleado por una compañía menos de un año 1 de 2 ha estado trabajando en una compañía menos de cinco años.”

Aquí se pone interesante porque el autor parece caer en la realidad de una tendencia que existe hace muchos años, el empleo y las capacidades laborales, ya no son permanentes y existe una movilidad laboral y lo importante lo toma como al pasar:

“Acode a esto Richard Riley de la Secretaria de educación señala

Los diez primeros trabajos que serán demandados en el año 2010 no existían en el año 2004. Estamos actualmente preparando a nuestros estudiantes para trabajos que hoy no existen. a usar tecnologías que aun no han sido inventadas. Con la idea de resolver estos problemas, nos encontramos que no conocemos el problema aún…”

El tema educativo reaparece más adelante, después de un intento de comparar la situación de Inglaterra en 1900 y transpolar y descontextualizar. Pero este retorno al tema educativo lo realiza desde el impacto:

“¿Sabias? Estamos viviendo tiempos exponenciales Hay más de 2.7 billones de búsquedas en Google al mesQuien contestaba estas consultas antes de Google. El número de mensajes de textos recibidos y enviados por día supera la población del planeta. Hay alrededor de 540.000 palabras en el idioma ingles. Cinco veces más que en tiempos de Shakespare más de 3000 nuevos libros son publicados.Diariamente Se estima que una semana en el New York Times.Contiene más información que la que recibía una persona a lo largo de su vida en el siglo XVIII Se estima que 1.5 exabytes de nueva información se genera por año en el mundo Es más que en los 5.000 años anteriores La cantidad de información técnica se duplica cada dos años Para los estudiantes que comienzan estudios técnicos de cuatro años La mitad de lo que han aprendido es obsoleto al tercer año…”

La primera confusión es entre las nociones de datos, información y conocimiento, donde parece mezclar todo. Lo importante no es si Aristóteles manejaba más o menos datos que nosotros, sino la producción de conocimiento de Aristóteles, o cualquiera.

Si es cierto que la escuela sino cambia su mirada sobre la tecnología como un proceso más global y menos atado al último software o la última moda tecno, produce conocimientos con alto grado de obsolescencia. Conjugar lo instrumental y lo universal y cruzarlo con época, de una ética, es el desafió.

El autor parece ignorar que el proceso educativo ya hoy es continuo y a lo largo de toda la vida, y que esos recambios de empleos, pueden también pensarse como un sujeto más móvil y no necesariamente un castigo.

El vértigo que Juliana expresa lo produce además de los datos esa mirada del autor del video, casi terrorista sobre el futuro.

Share and Enjoy: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • MisterWong
  • Y!GG
  • Webnews
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
Share

Sin comentarios to “Cuando el futuro no ve el presente”

  1. Alvar dice:

    Si bien son ciertas las apreciaciones que comentas y el acusado estilo sensacionalista del video, no dejo de reconocer que me ha impactado. y justo lo vi con dos docentes que están empezando a usar las TIC como herramientas en su trabajo. creo que algún tipo de análisis de la situación en nuestra región y con datos actuales mostrado en este formato puede servir para traer a los docentes hacia la inclusión de las TIC en el aula. Fue justamente una de estas docentes la que me dijo en referencia a: “El Departamento de trabajo considera que 1 de 4 trabajadores ha sido empleado por una compañía menos de un año 1 de 2 ha estado trabajando en una compañía menos de cinco años.”
    que sentía que la escuela era una especie de isla a salvo de esta movilidad que una vez que entrabas… 30 años pasaban y te jubilabas.
    Esto habla un poco (más allá de que es una generalidad) de como se viven las innovaciones en las escuelas. Y el efecto Shock, hoy funciono para que ellas empiecen a “acortar su brecha digital”. o como digo yo a meterse en esto.
    Saludos
    Alvar

  2. Carlos Neri dice:

    Alvar: creo que el tema de “que sentía que la escuela era una especie de isla a salvo de esta movilidad que una vez que entrabas… 30 años pasaban y te jubilabas.”, produjo en el campo docente un estancamiento, una repetición, uan inmovilidad. Saberse que en el dia a dia, hay que producir y enlazar al mundo, ya es algo que nos saca de la inmovilidad-. En lso cursos de Tecnología educativa, siempre les digo que estoy discutiendo con las personas equivocadas, son docentes dispuestos a pensar y pensarse un sabado a la mañana, peor no son la mayoría ni los que se necesitan para cualquier transformación
    un abrazo
    Carlos

  3. Alvar dice:

    Carlos: Es cierto no son la mayoria. Y es difícil nadar en esas aguas. pero este tipo de docentes “docentes dispuestos a pensar y pensarse un sabado a la mañana” son los que necesitamos y no creo que sean los que estamos formando en los profesorados. Por eso mismo si bien concuerdo con tus críticas a video vertiginoso… el efecto shock produjo movimiento y pienso que sería bueno hacer algo audiovisual latinoamericno y centrado en nuestra realidad para iniciar las charlas o cursos que andamos dando.
    Saludos
    Alvar

  4. Juliana dice:

    Hola. En primer lugar celebro la polémica, ya lo decía, posteaba el video porque era la segunda vez que alguien me lo mandaba como de interés, pero siempre me generaba la misma reacción de vertigo y, si la pregunta acerca de si esa edición, esos textos, todo, me hablaba a mi y como lo hacía. Por un lado podríamos sacar nuestras cifras, pero creo que el tema va más allá. (Gracias, por cierto, por la traducción Carlos) y entre todas las cosas que me tocan la frase esa de que estamos formando a nuestros alumos para trabajos que aún no existen me pareció impactante. Yo misma no supe para que habia sido formada y apenas ahora celebro que lo que aprendí me permita hacer la labor que hago desde la escritura. Fuimos formados para certezas pero en un mundo que venía de fracturas muy profundas (los años 60 y 70, la guerra fría, etc) y nos vemos en un mundo en el que lo que “somos” formalmente cada vez vale menos en muchos sentidos. Reafirmo por aca lo que ya comenté, creo que en lo de Karpicius y a raiz de algo de Carlos y Daniel (jeje, estos diálogos) que tiene que ver con el pensamiento crítico, ese que es el que no permite ver el video y traspasar el vértigo.
    Hasta ahora por aca…

    Un beso

    Nota aparte pero continua: si cuando estudiaba me hubieran dicho que hoy en día estaría haciendo lo que hago, no me lo hubiera creído, pero para esto, también, me formaron, sin saber (seguramente).

  5. Carlos Neri dice:

    Cere que vale una respuesta casi común a Alvar y a Juliana:

    Es que quienes creen en las certezas y e amarran a ellas, son la gente que anda con salvavidas por la vida. Papert en un texto señalaba hace unos años que si uno trae un cirujano del siglo 19 a operar en el contexto actual, se perderia. Lo mismo vale para muchas profesiones, sin embargo en educación los cambios han sido lentos y muchas veces cosmeticos y sin dudas más declamativos que nada.

    Por desgracia hay cantidades de doncentes, en los profesorados que menciona Alvar, que aman las certezas enlugar de las dudas. Indudablemente es una mentalidad poco científica y mas propena a la repetición.

    Formar en el caos, buscar transmitir mas que conceptos, formas de entendimiento, más que cuestiones puntuales, herramientas de apropiación del caos.

    un abrazo y gracias a los dos
    Carlos

  6. Juliana dice:

    Enseñar en el caos, enseñar el caos es todo un reto para los docentes y leerte me reconcilia con la sensación que a veces tengo con respecto a mi misma en torno al descreimiento con el que a veces vivo, que es el que me permite asumir riesgos (creo yo que) con responsabilidad… y me ha ido bien, mientras menos lo pienso, menos me detego, y más actúo.
    Cómo nos apropiamos del caos? Creo que es inapropiable por esencia, dejaría de ser caos. En este caso yo siento que formar en el caos es formar en la duda permanente, pero sosteniendo la pasión y la racionalidad, la mínima racionalidad que nos permita avanzar un paso tras otro, un dia tras otro en el ejercicio responsable de la libertad, para encontrarnos siempre en el hilo de lo que reconocemos como nuestra identidad.

    Besos

  7. Diana dice:

    Bueno, creo que estos post bien pueden enlazarse con lo que escribimos respecto de la escuela y del horror que nos produjo ver repetirse con nuestra hija las mismas prácticas y concepciones subyacentes que cuando nosotros éramos niños. Indudablemente en cierto sector de la docencia la estabilidad laboral para algunos les juega en contra porque terminan pensándose como empleados burócratas aunque no lo sean. Para graficarlo sencillamente, si uno consigue un puesto estable en el sector público (municipalidad, nación) , como me dijo alguna vez una empleada municipal: “lo bueno que al día siguiente del nombramiento ya vales más”. Lo decía obviamente por el escalafón y la antiguedad. Si bien sabemos que en docencia esto no es totalmente así, ya que hay necesidad de actualización para obtener más puntajes en los cargos, la realidad es que de esas capacitaciones “constructivistas” cuando se llega al aula misteriosamente el constructivismo, el construccionismo y todos los ismos bien vistos por el sistema se diluyen y nos encontramos con el cierre de los posibles, el centramiento en las certezas y las fórmulas didácticas pronto en la mano. En cierto sentido celebro el caos porque permite que caigan las certezas y que la búsqueda no sea por un solo camino. Es todo un desafío y quizás lo único que uno tenga que tener en cuenta es como dice Juliana: “si cuando estudiaba me hubieran dicho que hoy en día estaría haciendo lo que hago, no me lo hubiera creído, pero para esto, también, me formaron, sin saber (seguramente).” Eso es lo que creo debemos transmitir y rescatar.

  8. Bueeenass…
    Salut a la polémica! Ando algo ausente de estos espacios porque estoy en el final de un proyecto que quiero poner en línea cuanto antes. Ya mostraré fichas… Pero no quiero dejar de apuntar un par de cosas sueltas.
    El video es muy impactante. En particular la afirmación [Estamos actualmente preparando a nuestros estudiantes para trabajos que hoy no existen. a usar tecnologías que aun no han sido inventadas. Con la idea de resolver estos problemas, nos encontramos que no conocemos el problema aún…”] me parece la mejor explicación que he escuchado de porqué hay que aprender a aprender y enseñar a aprender.
    Respecto a qué les pasa a los docentes con esto, no sabía que la comparación con el cirujano del siglo 19 fuese de Papert. Yo la leí en el libro la Educación Digital de Antonio Battro con un agregado más ácido aún: El cirujano del siglo 19 no sabría qué hacer en el quirófano… pero si trajéramos a un maestro del siglo 19, podría dar clases en nuestras aulas perfectamente…
    Una de las grandes tareas que nos espera a los que tenemos relación con la docencia y las TICs es encontrar la manera de mediar para aquellos que no tienen relación con la tecnología. De por sí, todo esto no tiene escala humana y esta creo que es la razón por la cual nos encontramos a pensar en estos espacios. Pero esta práctica la vamos inventando a medida que hacemos que suceda. Tenemos algunas apoyaturas conceptuales, otras más procedimentales, pero estamos tanteando. Un docente que no tiene (y teme) esta práctica ni esta relación con las TICs es como el niño pequeño que va al zoológico por primera vez y no alcanza a ver al elefante porque le resulta ajeno a todas las escalas que conoce. Recién cuando el adulto se lo recorta del paisaje, puede verlo.
    Este tema da para un post completo… lástima el tiempo, me tengo que ir.
    un abrazo apurado
    danielk

  9. Alvar dice:

    Amigos (a esta altura los puedo nombrar así ¿no?)
    creo que acá se enlazan muchas cosas en las que estamos inmersos y acerca del caos, creo que es una de las formas de llamar a al vida. Y siguiendo esta cuasi enfermedad que me aporta “Mil Mesetas” Lo Uno que deviene Dos, este pensamiento dicotómico que gobierna nuestra cultura el lo más ajeno al actuar de la naturaleza y hoy nos encontramos haciendo frente a este pensamiento gracias a este desproporcionado y exponencial medio. Ante el caos actuamos y caoticamente, rizomaticamtente (tal vez… no quiero arrogarme una definición ni mucho menos) ejemplo de esto es lo que este post derivó en cada uno, en nuestro blogs (espacio de escritura personal-colectiva) estos comentarios y esta certeza casi instintiva que manifestamos acerca de la importancia de educar… la pregunta es ¿cómo?.
    Cómo escapar a las dicotomías intelectuales para hacer-escribir una educación (y no un sistema) que nos proporcione una respuesta a estas realidades.
    pd: esto de los blogs se me esta contagiando
    Saludos

  10. Diana dice:

    El cómo, la gran pregunta. Me gusta pensar que el viejo Freud tenía razón cuando decía que gobernar, educar y analizar eran tres tareas imposibles, porque creo que justamente de eso se trata. No hay fórmulas y hay que poder hacer en el límite de la imposibilidad. No se trata por ello de hacer cualquier cosa, no es el todo vale. Y como bien dice Daniel vamos tanteando. Me gustó lo del elefante, el recorte mediado por el otro. Vale para pensar nuevamente en el tema de las mediaciones (Vigotsky, Luria) y en las posibilidades que engendra para la abstracción y la generalización.
    Saludos

Leave a Reply

Powered by Wordpress | Designed by Elegant Themes