tecnología, educación y subjetividad
Currently Browsing: tecnología y sociedad

¿El destino del educador es la mirada del publicista?

madmen

 

Toda publicidad alude a inclusiones y exclusiones. Tener el objeto nos ubica en un universo y no tenerlo en otro. La velocidad y la temporalidad de las publicidades modelan nuestra percepción. Piensen o vean cualquier publicidad actual y vean estas antiguas. Los tiempos de circulación de las mercancías se han acelerado y nuestra percepción capta más imágenes por segundo. Esta tensión repercute sin dudas en la educación, y los tiempos lentos de la lectura.

Don Drapper el personaje principal de Mad Men presenta en uno de los capítulos presenta su idea de cómo vender el carrusel de diapositivas de Kodak.

Emoción, persuasión y la conexión con el producto, nos dan la pista de lo que Edgard Morin nos señala :

“… Ya lo decía McLuhan, amigo mío, tenemos un niño que está creciendo disociado, entre un ambiente escolar con abecedarios de papel pegados junto al pizarrón, con los ritmos de la tiza y las lecturas, y las pautas del renglón;  y una realidad que cambia de plano en milisegundos como es el mundo del afuera de la institución escolar. Ahora, para  poder tender puentes entre esos dos mundos, para poder acercar un poco más estos modelos tan diferentes, ¿qué tipo de maestro debemos formar?; ¿qué saberes, qué habilidades y qué cualidades debe tener un docente, para poder “atrapar”,  seducir tiernamente el “almita” del niño en pleno furor de construcción?; ¿qué disciplinas científicas, qué conocimientos de la vida cotidiana, del mercado económico y laboral, debemos integrar en el currículo de los docentes?; ¿qué materias deberían integrar el plan de estudios, además de pedagogía , psicología, didáctica, sociología, computación, entre otras materias de formación básica? A veces pienso que un maestro, debería tener alguna formación  de vendedor, o de publicista…,Oui…, oui!; un experto en “vender”, vender productos, servicios, ideas…,  ¿por qué no tomar entonces su experiencia?…”

(más…)

Share

De la memoria como derecho , al derecho al olvido en Google

control-alt-delete-pillows

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una de las noticias de esta semana ha sido sin duda el comienzo de la denominada “derecho al olvido”, o derecho a los sujetos peticionar a las empresas de Internet, borrar sus datos. Google ya ha comenzado a brindar el servicio.

En algún momento, quizás no lo podemos identificar con día y fecha, algo mutó. Formo parte de una generación que defendió  el derecho a la memoria, como un bastión  de la lucha contra el olvido. Desde  tantas injusticias en siglo XX requerían No olvidar, desde situaciones como el denominado genocidio Armenio, pasandando por el Holocausto, hasta lo más cercano los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras latinoamericanas en los años 70. La memoria histórica y el recordar para olvidar, fue mucho más que una consigna. Una situación donde lo grupal y lo individual se la entrelazaron en una historia común subjetivizada. Consignas históricas de la militancia Argentina, como Ni olvido, ni perdón formaron una concepción de sujeto donde la memoria, lo hecho y lo no hecho, formaban parte del horizonte.

En el marco de  una sociedad del espectáculo Guy Debord.(1967), insertos en una modernidad liquida , Bauman , S, (1999) donde la proliferación de la imágenes, a  millones, el  día a día del dar cuenta, de un ser líquido,  entre 140 caracteres y el culto a las selfies , producen toneladas de cometarios, vivencias , fotos, videos se indexan por día en los buscadores. (más…)

Share

Cuando pensabas que triunfó la democracia de la información Homero Simpson ganó el partido

graciosas-de-homero-simpson-16712

Escribo este post a partir de un intercambio  en Facebook del  Ted, de Eli Pariser: cuidado con la “burbuja de filtros” en la red, quien a creado el termino Burbuja de Filtros. Se nos plantea un problema que no es menor y que pone en juego ni más ni menos el acceso a la cultura en Internet. La mirada ingenua cree que todos vemos lo mismo, todos accedemos a los mismo, sin embargo los algoritmos de búsqueda y la visualización que nos muestran por ejemplo, en Google o Facebook, están ajustados a los patrones de búsquedas, intereses, consumos y amistades de los usuarios. Dicho de otro modo todos vemos una versión de lo que se nos presenta, comprobable fácilmente como lo señalan en el video (recomiendo verlo antes de seguir leyendo), vemos una realidad sin grises, ajustada a lo que se espera que nosotros necesitemos. Una “colaboración” de los filtros a los fines de evitar la disonancia cognitiva. (más…)

Share

Comprate una vida o los avatares de la identidad en las redes sociales. Parte 1

afiche de la pelicula mujer soltera buscaSe ha popularizado una frase sincrónicamente con el desarrollo de las redes sociales y, que es “comprate una vida”. No es algo nuevo que alguien tome y adecue su vida a la de otro, y sea el otro. Ricos historiales muestra la psicopatología y el cine lo a tratado en muchísimas películas memorables, como Mujer soltera busca, entre otras.

La novedad es hacerlo desde las redes sociales con la potencia que eso implica y el impacto en los otros. La identidad puede ser pensada desde las constituciones subjetivas e intersubjetivas del individuo, hasta las estructuras legales de un estado que garantizan la identidad de un sujeto ante los otros, o desde el concepto de la identidad como una construcción permanente, (larga historia tiene el concepto en el campo de la psicología). La identidad digital es un bien valioso, representa en las redes sociales y sitios los diferentes roles de una persona. Es lo que elegimos concientes o no de nuestra historia para compartir con los otros. Con la aceleración mercantil de la vida contemporánea, la circulación de la identidad y sus formas de representación de la misma, abandona los grupos primarios y secundarios para exponerse abiertamente.

En los últimos meses han solicitado mi intervención situaciones que hacen a la identidad en las redes sociales donde sea por sustitución de identidad o por creación de una falsa identidad producen malestar en las personas involucradas. Expondré dos casos preservando la identidad de las personas involucradas,  la primera de sustitución de identidad, la segunda de  invención de una identidad. (más…)

Share

El selfie como formas de la identidad entre lo común y lo singular

barack-obama-selfie

El termino Selfie cuya definición mas precisa en lo coloquial procede del diccionario Oxford  al señalar que se trata de:

“una fotografía que se ha tomado de uno mismo, por lo general una tomada con un teléfono inteligente o webcam y subido a un sitio a redes sociales. Selfies ocasionales son aceptables, pero la publicación de una nueva imagen de sí mismo todos los días, no es necesario…”

Es interesante que en la misma definición hace una referencia a la temporalidad de sacarse fotos a si mismo. En ese sentido se trata de una aproximación coloquial a un fenómeno, que es mucho más abarcativo y se relaciona con la imagen y una forma de afirmación del sujeto.

(más…)

Share

Las clases magistrales: Entre el stand-up y los ted. Parte 1

tango

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tiempos fluidos, tiempos baumianos de atención dispersa, la organización de las clases teóricas o magistrales como también se las conoce, sufren una crisis silenciosa. Sostenidas en el prestigio del orador, titular o adjunto de una cátedra se organizaron históricamente como el espacio de reflexión teórica donde se “iluminaba” a la concurrencia sobre los avatares del campo y se exponían líneas teóricas y contradicciones. Con una duración entre dos a cuatro horas, heredan del púlpito, la transmisión del mundo del saber y la verdad revelada. Jorge Luis Borges en el Aleph nos acerca a una metáfora de este mundo:

 …Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El forastero se soñaba en el centro de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo incendiado: nubes de alumnos taciturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos pendían a muchos siglos de distancia y a una altura estelar, pero eran del todo precisas. El hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de magia: los rostros escuchaban con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si adivinaran la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y lo interpolaría en el mundo real. El hombre, en el sueño y en la vigilia, consideraba las respuestas de sus fantasmas, no se dejaba embaucar por los impostores, adivinaba en ciertas perplejidades una inteligencia creciente. Buscaba un alma que mereciera participar en el universo…”

Sin embargo las “almas a ser elegidas”, van encontrando otros caminos para su aprendizaje y este tipo de clase podríamos pensarlas afectadas por el concepto de “economía de la atención”. Como señaló Herbert Simon (1971) , en tiempos previos a la abundancia de datos en internet, al referirse que una riqueza de información produce una pobreza de atención. Esta tensión entre los datos y la capacidad de atender, muestran un renovación permanente de la presentación de los datos, primer paso necesario para que una aparato psíquico los convierta en información, relacionando lo nuevo con lo aprendido y en un paso más y que no siempre se da, en conocimiento. (más…)

Share

Apuntes provisorios para convertir las clases en una sesión de jazz

afiche sobre session de jazz con musicos tocando

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante mucho tiempo he sostenido la necesidad de pensar las clases como una “sesión” de jazz. La idea de un modelo donde la improvisación y la línea melódica interactúan nos acerca a la concepción de emergentes de los sistemas complejos.

Para ejemplificar lo que ocurre en una improvisación en el jazz, Antonio Contrera en La improvisación en el Jazz. Una introducción al lenguaje del Jazz tanto desde sus convenciones externas como internas:

“…La improvisación de jazz se desarrolla en varios niveles, pudiéndose afirmar que todos los miembros de un grupo (o combo) están improvisando de una u otra forma casi todo el tiempo que dura la interpretación. Y decimos casi y no todo el tiempo, porque, a nivel estructural, la norma es presentar al principio y al final de cada pieza, lo que se llama head o “melodía” de la canción. Este head no es improvisado. Se trata del elemento pre-compuesto que sirve de marco estructural para las improvisaciones. En realidad, más que la propia melodía, es la armonización del head, lo que recibe el nombre de changes, lo que adquiere mayor importancia como elemento estructural y organizador, pues estos cambios armónicos no sólo servirán para proporcionar color armónico a la melodía en el head, sino que se repiten cíclicamente una y otra vez a lo largo de toda la pieza. Cada vuelta completa de los changes hasta su lugar de origen recibe el nombre de chorus. Los solistas tienen espacio para improvisar libremente de forma sucesiva, siempre midiendo la longitud de sus solos por unidades dechorus…”

 

En otro campo los sistemas complejos , Rolando García en la INTERDISCIPLINARIEDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS

sostiene:

 “…Las otras situaciones arriba mencionadas corresponden a problemáticas complejas, donde están  involucrados el medio fisico-biológico, la producción, la tecnología, la organización social, la economía. Tales situaciones se caracterizan por la confluencia de múltiples procesos cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, a la cual hemos denominado sistema complejo. La complejidad de un sistema no está solamente determinada por la heterogeneidad de los elementos (o subsistemas) que lo componen y cuya naturaleza los sitúa normalmente dentro del dominio de diversas ramas de la ciencia y la tecnología. Además de la heterogeneidad la característica determinante de un sistema complejo es la interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del sistema total. Esta característica excluye la posibilidad de obtener un análisis de un sistema complejo por la simple adición de estudios sectoriales correspondientes a cada uno de los elementos…”

El aprendizaje es un sistema complejo y la enseñanza y sus diferentes modelos pueden favorecer o no la emergencia del aprendizaje. A partir de la incorporacón de la tics en las aulas, y fundamentalmente de lso modelos 1;1 se abre una oportunidad de repensar las interacciones docente –alumno, que aúne conocimientos instrimentales en redes sociales a partir de la participación espontánea, con usos de la tecnología  organizados en formas nuevas que faciliten y creen canales de facilitación a la emergencia del aprendizaje.

A modo de síntesis expongo algunas ideas para el debate:

 1) La sesión de Jazz como modelo de clase donde conocimientos, improvisación y emergentes confluyen apoyado en el uso de tecnología de redes sociales

 2) No se trata de pensar como usar las redes sociales como complemento de las clases sino en convertir las clases en pensamiento en red (sistemas complejos) con modelos de redes sociales

 3) Cambiar la lógica de usos  instrumentales por la de producción y circulación de conocimientos

 4) El docente como un nodo productor de conocimiento para distribuir contenidos, reconfigurar los nodos y reconfigurarse en la red de pensamientos

 

Para concluir Bill Evans nos ayuda con la noción de improvisación en el jazz

 pd: la imagen que acompaña esté articulo fue tomada de http://madridfree.com/jazz-en-la-biblioteca/

Share
Page 1 of 3212345...102030...Last »
Powered by Wordpress | Designed by Elegant Themes