Como estaba previsto se estreno hoy en Second Life el proyecto educativo. En el blog comentan:
“Finalmente, día de estreno. Es para nosotros un orgullo –como educadores que trabajamos con TIC– ser los pioneros en incursionar en el entorno virtual para compartir la experiencia de nuestros docentes. Tal como lo anunciamos, a partir de hoy y hasta fin de mes se puede ver el video de la Red de Escuelas Medias en Second Life. Para quienes tengan instalado Second Life en su máquina, deberán acceder desde el siguiente enlace..”
Un video del trabajo fue subido a youtube por Pablo Mancini
Del blog de educación de la ciudad de Buenos Aires:
“Como cierre del ciclo lectivo 2006 y adelanto de la propuesta de trabajo para 2007, a partir del martes 5 de diciembre, la Red de Escuelas Medias ( REM) hará su debut en Second Life.
Con la colaboración de “Argentonia, especialistas en mundos virtuales” la REM hará su aparición en el ciberplaneta al proyectar un video con experiencias de docentes porteños en relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para ver el video en Second Life habrá que asistir al cine en la sede de Argentonia, donde será proyectado. Para acceder, deberán ingresar desde el siguiente enlace: secondlife://Sobaeksan/95/184/69/ ( este es un acceso directo para quienes tengan instalado Second Life en su máquina. Para quienes no lo tengan, el martes publicaremos en nuestro blog la url en la que se podrá acceder a la filmación dentro de Second Life).
Esta primera aproximación al entorno virtual, representa el adelanto de una etapa en la que la Red de Escuelas Medias se propone explorar –junto con alumnos y docentes—las posibilidades de participación, interacción y producción que permite Second Life.”
En alzado.org Eduardo Manchón en Por qué un centro de start-ups no se puede planificar: Los tres tipos y el piso sobre la creación de las empresas start-ups. Señala que toma como referencias el ensayo de Paul Graham “How to be Silicon Valley”, traducido al español.
Es importante la reflexión porque mucha veces desde el gobierno nacional y provinciales, se alienta con promociones la creación de zonas tecnológicas o polos tecnológicos, pensando en fenómenos como el de Silicon Valley. Una de las primeras cuestiones que en el ensayo Graham señala es que no son los burócratas ni son los edificios:
Mara Oses profesora de la cátedra “Informática, educación y sociedad” asistió a la conferencia virtual de John Jamison en Second Life. Va la crónica del evento:
Dentro del marco de la “National Game Week 2006”, evento que se realiza en Estados Unidos y en Second Life, se desarrolló una conferencia a cargo de Virtual Bacon (nombre virual de John Jamison), quien es el director del Programa de Juegos y Simulación de la Universidad Devry y se encuentra, actualmente, realizando su tesis doctoral en aprendizaje dentro de entornos virtuales. Virtual Bacon cuenta con una isla en SL, imagiLEARNING la cual cuenta con salas de conferencias, con herramientas para audio en vivo, video y presentaciones con láminas, y espacios abiertos para aprendizajes específicos (como ser la influencia del viento en la navegación a vela).
En los última semana una serie de artículos en Moebius, generaron comentarios y enlaces desde otros blogs, de un modo mucho mayor que el normal. Tanto el tema de la lectura como el de Second Life, parecen a priori pertenecer a unos universos temáticos diferentes. Sin embargo ambos hablan de lo mismo, o acaso la lectura no es una producción de mundos virtuales, de espacios lúdicos, en amplio sentido del termino. Al recibir el premio Principe de Asturias Paul Auster, apuntó a esta línea:
Cuando se habla de Second Life muchos siguiendo la metáfora de los juegos, se preguntan cual es objetivo, hasta en los Sims, el pariente lejano de SL, tenia como objetivo desarrollar al personaje. Sin embargo en Second Life si hay un objetivo, aunque no dicho y que quizás justifica los millones de personas que lo habitan: La promesa de ganar la eternidad.Seres livianos, rápidos, incorpóreos, habitan el fenómeno de Second Life, del cual todos los días tenemos noticias de algún nuevo negocio digital. (más…)
Nota: Alejandro, amigo y habitue de Moebius, dejo un rico comentario, que mas que comentario es la narración de su experiencia en Second Life y su conceptualización, por lo que me parece mas interesante “ascenderlo a la categoría de post”:
Hola Carlos:
Hace una semana escribí algo sobre el tema (es que todavía no lo había hecho) SL y Educación a Distancia.Si bien no es una respuesta pensada para este post, es creo yo, un humilde aporte a como sentimos este fenómeno de hoy día. (más…)