tecnología, educación y subjetividad
Currently Browsing: Zona aprendizajes

Apuntes remixados para pensar la inclusión tecnológica y el conocimiento

niños en el siglo XVII escribiendo en el pizarrón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En menos de una semana he leido varios  articulos que vienen a plantear lineas de pensamiento sobre la transformación real que podemos esperar de la inclusión de maquinas en forma masiva en la educación. Si bien hemos señalado en otras oportunidades que la eduación actual, aún con cambios, es un modelo que sigue anclado a la revolución industrial y al fordismo y que poco puede aportar a la generación de bienes de conocimiento que actuen como fuertes mediadores ante las exitaciones de los bienes de consumo. Un modelo educativo que mantiene un anclaje fuerte al nucleo duro de la didactica tradicional que modelo el siglo XX .

En esta linea he leido a Mariano Palamidesi en  Aportes para seguir avanzando sosteniendo:

“…está la cuestión del gobierno y del rationale que orienta efectivamente las decisiones fundamentales. Es a todas luces claro que –siendo un programa que puede llegar a modificar profundamente al sistema educativo- existe aún una débil articulación entre Conectar Igualdad y las políticas de reforma de la educación secundaria. En el corto plazo, se puede comprobar que las tareas de conexión y reparto de equipamiento están dejando en un lejano segundo plano cualquier otro tema de la agenda de la educación secundaria. Y que el “peso” político-institucional del Ministerio de Educación está lejos de equilibrar el de los organismos que disponen de los fondos y de los que ordenan las licitaciones y definen las opciones tecnológicas y las alianzas con los agentes privados….”

Este párrafo encierra en si mismo la problemática menos tratada y es la disociación entre la el proyecto “Conectar igualdad” y las políticas de reforma educativa, corriendo el riesgo de quedar en una fase meramente instrumental, donde la llegada de la maquinas refuercen un modelo pensado pre-computacionalmente y sus objetivos se conviertan en una versión cosmética de más de lo mismo. (más…)

Share

Las cien herramientas más utilizadas para educación

En el blog Educación tecnológica me encuentro con el listado de los 100 recursos más utilizados. Lo ha generado el Centre for Learning & Performance Technologies mediante la votación de 170 especialistas en e-learning.

Solo confirma el camino correcto que hemos tomado desde hace unos años en las catedras a mi cargo, donde al menos en los 16 primeros lugares hay una coincidencia 100% con nuestras elecciones.

Current ranking in 2009

2008

2007

Tool

#
Votes

1

11

43=

Twitter
Microblogging tool: FH

98.5

2

1

2

Delicious
Social bookmarking tool: FH

67.5

3

3

7=

Google Reader
RSS / Feed reader: FH

50

4

20

31=

Slideshare
Hosting presentations: FH

46

5

7

14

Google Docs
Web-based documents: FH

43.5

6

18

22=

YouTube
Video hosting/ sharing site: FH

42.5

7

5

6

WordPress
Blogging tool: F H/D

41.5

8

4

3=

Skype
Instant messaging/VoIP: FD

37

9

6

3=

Google Search
Web search tool: FH

33

10

2

1

Firefox
Web browser and extensions: FD

32

11

12

11

Audacity
Sound editor and recorder: FD

31.5

12

16

31=

Ning
Social networking platforms: FH

30

13

10

9

Blogger/Blogspot
Blogging tool: FH

29

14

8

5

PowerPoint
Presentation software: £D

28

15

15

16

flickr
Photo storage/sharing site: FH

26

16

9

12=

Moodle
Course mgt system: FD

25

Share

Google: tantas propiedades como el aloe vera

El camino hacia el aprender haciendo, lejos de los conceptos dogmáticos y fundamentados en corrientes diversas, una vez más se demuestra, no solo está de la mano del pensar.

Imagen de la aplicación Google Earth (captura de pantalla)[1]

Imagen de la aplicación Google Earth (captura de pantalla)

Hace mucho imaginábamos una zona de aprendizajes en donde todo estuviera conectado con todo, en donde las personas pudieran utilizar e intercambiar en la creación de contenidos, en la colaboración.
Google Wave es la repuesta a un tendencia que será casi una constante en lo pronto.
Antes pensaba que centrar todo en una plataforma era un error. Hoy pienso que más que un error es un paradigma difícil de salvar.
Google con su aplicación no nos brinda nada nuevo. Al menos nada que ya no haya probado en todo el tiempo que lleva desarrollándolo.
Quienes tienen una cuenta en Gmail saben, que tanto el compartir documentos, como editarlos en tiempo real ya se hacía con Google Docs. La utilización del Gtalk dentro del correo también, así como la pre-visualización de videos y la posibilidad de audio o video o ambos con nuestro contacto.
La agenda, el calendario, inclusive publicar a Twitter, o esto último remezclado con el Maps.
¿Que es lo nuevo entonces?. Sin dudas el avance y la mejora del concepto en un nuevo producto.
Desde la apertura de las API’s (Interfáz de Programación de Aplicaciones de sus siglas en inglés ) por parte de Google, este se ha visto favorecido con una multitud de aplicaciones de terceros, que brindan un abanico inconmensurable de nuevas ideas, muchas de las cuales hoy podremos ver en Wave.
La mejora de los servicios, así como la certidumbre de cuales son los adecuados al gran público, así también el como debería ser su funcionamiento y la disposición dentro de una aplicación, la brindó la comunidad que utilizó tanto sus servicios como el de terceros basados en sus API’s.
Google vuelca a la comunidad lo que recibió de esta. La apuesta entre abrir y cerrar, creo, no es necesario les diga, siempre da sus frutos.
Hoy las gafas más grandes del mundo nos pone a pensar como será el trabajo colaborativo de ahora en mas. Se abre una nueva ronda de apuestas, pensando en que, si verdaderamente la clave del avance es lo distribuido.
Lo cierto es que todo camino de hace años, desde el surgimiento de la burbuja dospuntocerista que muchos recién están descubriendo, hasta la inventiva buscando el siguiente punto cero (a veces 3 [2] otras 4 [3] ) han mostrado que la semántica, lo colaborativo y la recuperación de la información generada de parte de los usuarios es el camino a seguir.
Desde el submundo de este lado del Atlántico, sin embargo seguimos pensando, haciendo como que podemos, mientras la clave sigue estando en, no solo tener las ideas, sino tener la posibilidad, económica e institucional de soportar la aplicación de nuevos conceptos en viejos campos como la educación actual y todo el gallinero que la rodea [4].

[1] imagen tomada de Ecubuntu
[2] Aludiendo al avance hacia la web semántica.
[3] Aludiendo al avance hacia Sistemas Operativos Web.
[4] Aludiendo a la estructura piramidal y burocrática de la Educación.

Share

Ciencia e investigación 2.0

Siguiendo la línea del post anterior La web que viene y los que andan por los senderos me encuentro con una presentación muy interesante Catálogo de herramientas para la ciencia 2.0 de Álvaro Cabezas, donde remite a un artículo firmado en conjunto con Daniel Torres, Emilio Delgado: 

“En concreto, las tipologías en las que dividimos estos servicios y aplicaciones son: redes de blogs científicos, revistas 2.0, gestores de referencias y sitios de etiquetado social, bancos de datos, aplicaciones híbridas o mashups, sitios de redes sociales y formas no textuales de difusión de la investigación (audio y video-ciencia). Desde luego, algunas de estas aplicaciones están más extendidas que otras, aunque si algo las caracteriza a todas es su carácter colaborativo y la necesaria participación del usuario para dotarlas de sentido…” 

Realmente alegra sentir que en muchos lados al mismo tiempo se estan pensando los usos de estos recursos. Toda esta mañana  hemos estado con los docentes de la nueva cátedra de Psicología para el CBC, pensando las articulaciones entre la forma de presentar los ejes temáticos basados en situaciones problemáticas y el uso de los recursos de la web 2.0. 

Va la presentación de Alvaro para seguir discutiendo:

 

Share

La web que viene y los que andan por los senderos

En El caparazón Dreig nos comparte una presentación en formato beta (en estos tiempos todos deberíamos aprender que las presentaciones son siempre en BETA), La tercera década de la web.

Un exquisito recorrido por desarrollo de la web, donde se destaca la presentación de los tres conceptos principales de esta etapa:

  1. Lifestreaming: (conexión todo el tiempo)
  2. Ubicuidad: (conexión en cualquier lugar)
  3. Embodiment: (cualquier cosa conecta)

 Estos tres ejes son fudamentales para pensar no solo las relaciones sociales sino los modelos educativos que siguen anclados a una lógica absolutamente opuesta, se conocen en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos validados socialmente. La escuela, aún anclada al modelo industrialista de educación y si bien declaman en algunas instancias lo distribuido se aferran a lo fijo y a las relaciones saber-poder establecidas. A muchos docentes les vendría bien ver esta presentación.

Share

Pensando las relaciones entre epistemología y conocimiento distribuido en la educación

A punto de iniciar el ciclo lectivo 2009 encuentro un post interesantísimo de David de Ugarte 7 tesis sobre redes y conocimiento colaborativo. Muestran la tensión y entre el conocimiento, las creencias en lo individual y el poder del conocimiento en red.

Por todos lados leemos sobre cogniciones distribuidas, sobre nuevos paradigmas, sobre lo colaborativo y lo cooperativo, sin embargo en muchas ocasiones en el campo educativo esto aparece como una pantalla que oculta una educación que no ha cambiado. La primera de las tesis que David propone enmarcar las demás, y es el punto de apoyo de cualquier construcción educativa.

1. Conocer es dotar de significados, generar sentido. Conocer es explicar un conjunto de hechos mediante un relato que cumple ciertas normas de coherencia interna y satisface ciertas condiciones epistemológicas.

Nos encontramos ante la contradicción fundamental de la relación escuela y tecnología. La incorporación de la maquina en las escuelas y de la conectividad no garantiza por si mismo nada. Las metodologías utilizadas, me viene a modo de ejemplo. webquest, u otras de organización de la búsqueda de información , como dice David sin satisfacer ciertas condiciones epistemológicas solo son un mero ejercicio, hasta aburrido de buscar contenidos en la red. La información no es algo que se significa por la mera comprensión de la consigna y requiere un aparato conceptual previo para que los datos se vuelvan significativos. La tesis dos deja claro esto:

“…Los significados que atribuimos, el relato que hacemos a partir de una serie de hechos, no surge de la nada ni aparece como el resultado de aplicar una función determinada, los significados no se generan como si aplicáramos un operador matemático a un conjunto de datos. La información se significa desde y a partir de un contexto que es mucho más amplio y anterior al propio objeto informativo analizado.”

Cuando uno observa a muchos docentes hablar de distribuido y heredando muchas cuestiones de una mal interpretado constructivismo nos encontramos con estrategias que encubren escasez de análisis de la complejidad.

La tesis tres observa sobre los contextos:

“Los contextos son en si mismos conjuntos de significados concatenados, enlazados entre si. Son matrices estructuradas de relatos con capacidad para generar otros relatos que se sostienen unos a otros conformando su propia estructura de legitimación. Todo contexto crece parejo a su propia epistemología y en la práctica es en si mismo un contraste epistemológico”

Quiero resaltar aca la cuestión de “parejo a su propia epistemoilogía” dado que visiones educativas con tecnología o carecen de una mirada epistemológica o “compran” relatos simplistas de la noción del quehacer del alumno. Acompañar un educando en un proceso educativo implica tener una epistemología del proceso y no meros datos a trasmitir, conocer esa matriz que David habla, saber de sus límites y posibilidades.

Es evidente las posibilidades de lo distribuido pero también esto debe enmarcarse en las condiciones de distribución, la negación de la idea saberes congelados y fundamentalmente los docentes deben haber pasado por un proceso de producción de sentido que no es necesariamente de saberes recibidos y trasmitidos.

La calidad de la interacción y el tipo de interacción son en si mismo un analizable (ver tesis, 4,5 y 6), no una formula en si misma donde si hay interacción hay un logro. Sino estamos ante un participacionismo vacío de contenidos y sin reconocer el “poder de las redes” en la formación del conocimiento

Share

En “Pagina 12″ cuando hablé de la institución mas conservadora: la escuela

Tardíamente leo la publicación de Pagina 12 Con el foco en la tecnología donde comentan el Encuentro internacional de tv interactiva. No es común encontrar una descripción sin descontextualizar lo dicho. La nota analiza la mesa que compartí junto a Diana Fernández Zalazar. Gonzalo Auza, Sofía Panzarini y Rocío Agra

“…La psicóloga especialista en educación, videojuegos y nuevas tecnologías Diana Zalazar fue la encargada de abrir la jornada. La profesional basó su exposición en la influencia real de la tecnología en la sociedad, a partir de un trabajo que analizó la relación que tienen las personas con los videojuegos en las diferentes etapas de crecimiento. Tomando tres grupos etarios (de 5 a 12 años, de 12 a 18 y de 18 a 25), el estudio concluyó que “los videojuegos generan escenarios que permiten el desarrollo de las posibilidades cognitivas de los usuarios, así como de estrategias grupales a gran velocidad”. Zalazar detalló que a lo largo de los 120 casos relevados se constató que, paradójicamente, “la transferencia de habilidades desarrolladas en los videojuegos hacia otros ámbitos no lúdicos es percibida con mayor claridad por los sujetos más pequeños que por los adultos”. Y, lejos de las previsiones apocalípticas, señaló que en el estudio no se “encontraron con ningún adicto, porque los videojuegos no producen adictos: la adicción está en el sujeto, en todo caso, no en el objeto”.

En la misma línea desmitificadora, el psicólogo Carlos Neri criticó al sistema y a las instituciones educativas que en vez de pensar la forma de incorporar las nuevas tecnologías, sólo viven preocupados en que los alumnos tengan apagados los teléfonos celulares en clase. “La escuela –analiza el especialista en educación, tecnología y sociedad– es una de las instituciones más conservadores junto con la Iglesia. Por lo tanto, no pretende cambiar su relación con el conocimiento y, por ende, nunca tomó a la tecnología como una posibilidad transformadora. ¿Cómo es posible que docentes y alumnos tengan una fuerte relación con la tecnología en su vida íntima y sean incapaces de incorporarla al sistema educativo? ¿Acaso nadie pensó en desarrollar aulas con bluetooth, que puedan servir para transferir clases en MP3 y tareas o textos de lectura a los celulares de los alumnos? Esa sería una herramienta que, a muy bajo costo, mejoraría las condiciones para adquirir conocimiento…”

Share
Page 2 of 612345...Last »
Powered by Wordpress | Designed by Elegant Themes