Javier Calamaro escribió el bello tema “Navegar”: “Estoy perdiendo el rumbo Estoy perdido en el mar / No tengo claro hacia dónde navegar / O si en algún puerto te voy a encontrar. Sí perdí la dirección Y estoy sólo en este mar / Alguien me vendrá a rescatar. / En un barco sin timón Busco el mapa de tu amor. No pensaba en los usuarios de la Web seguro, pero describe estas pérdidas de sentido que nos ocurren al transitar las paginas Web.
Fue la gente la que determinó cual era el camino más correcto. El arquitecto no prejuzgo, no puso por delante su modelo mental, de cual seria el lugar ideal sino que utilizo la información que la gente dejo con sus pisadas. En un post anterior hacíamos referencia al concepto de Nielsen de la usabilidad como derecho humano y las referencias allí señaladas valen para este caso. El campo del diseño centrado en el usuario no es un camino fácil, pero el resultado esta validado y no depende de los caprichos o las modas que siguen los que diseñan. Alejandro Floría Cortés escribe un artículo de lectura casi obligatoria: ¿Qué es el Diseño Centrado en el Usuario?
En el archivo de Nexus encontramos el comentario de Pedro Romero del libro en el año 2001 al editarse en Español. En Webwordcom una interesante entrevista: Understanding the Art and Science of Web Design
En la parrafo siguiente, Nielsen presenta la segunda vertiente, de la que más provecho podemos sacar al enseñar accesibilidad, la usabilidad como ideología, como un derecho humano, que puede describirse así:
Desarrollando la accesibilidad del podcasting: El tamaño del archivo.
Desarrollando la accesibilidad del podcasting: El límite de ancho de banda
Desarrollando la accesibilidad del podcasting: los reproductores multimedia
Desarrollando la accesibilidad del podcasting: El lenguaje
Desarrollando la accesibilidad del podcasting: La atención del lector
Desarrollando la accesibilidad del podcasting: Accesibilidad y Usabilidad
Feliz Día del Padre, me retiro a ser homenajeado.