tecnología, educación y subjetividad

“El tren de la Web 2”. Reflexiones a un año del inicio del curso

imagenes usadas en el curso, mostrando avatares de second lifeHace un año, un 19 de mayo comenzaba a rodar el particular curso a distancia: “Un viaje por la Web 2”. Mirando hacia atrás y con la objetividad que da el mirar las brasas de un fuego que no se extingue, considero que la experiencia cumplió mucha más allá de su objetivo, generando un modo de percibir los cursos a distancia y demostrando que se puede hacer algo distinto, siempre la apuesta este sostenida en sólidos principios y una visión de la tecnología diferente a los procesos áulicos. Básicamente fue una apuesta epistemológica, que cruzo elementos de diseño de la metáfora, con una visión constructivita de la educación y de la psicología s grupal, aplicados a la construcción de un espacio de interacciones que articulen las singularidades de los educandos.

(más…)

Share

Los saberes-mosaico y la educación

Vía Eraser llego a Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades de Jesús Martín-Barbero:

“…Desde la perspectiva histórica, el conocimiento está llenando el lugar que ocuparon, primero, la fuerza muscular humana, y después las máquinas. Ello implica que en el estrato más profundo de la actual revolución tecnológica lo que encontramos es una mutación en los modos de circulación del saber, que fue siempre una fuente clave de poder, y que hasta hace poco había estado conservando el carácter de ser, a la vez, centralizado territorialmente, controlado a través de determinados dispositivos técnicos y asociado a muy especiales figuras sociales. De ahí que las transformaciones en los modos en que circula el saber constituyan una de las más profundas mutaciones que una sociedad puede sufrir. Por lo disperso y fragmentado que es el saber, escapa de los lugares sagrados que antes lo contenían y legitimaban, y de las figuras sociales que lo detentaban y administraban. Cada día más estudiantes testimonian una simultánea y desconcertante experiencia: la de reconocer lo bien que el maestro se sabe su lección, y, al mismo tiempo, el desfase de esos saberes-lectivos con relación a los saberes-mosaico que sobre biología o física, filosofía o geografía, circulan fuera de la escuela. Y frente a un alumnado cuyo medioambiente comunicativo lo “empapa” cotidianamente de esos saberes-mosaico que, en forma de información, circulan por la sociedad, la escuela como institución tiende sobre todo al atrincheramiento en su propio discurso, puesto que cualquier otro tipo de discurso es contemplado como un atentado a su autoridad…”

Share

Desayuno de domingo por la Web

Desayuno de domingo por la Web

Share

Vigilancia 2.0 y el panóptico

Francis Pisani escribe Vigilancia desde arriba, vigilancia desde abajo y vigilancia participativa

“Los rastros que dejan nuestras actividades online conllevan un creciente riesgo de vigilancia. Junto a aquella de la que podemos ser objeto por parte del Estado (Big Brother), hay que añadir la atención que nos prestan las empresas privadas (Little Sisters), siquiera sea para proponernos una publicidad más eficaz…”

Share

Las redes sociales y el ciclo de vida

En un momento donde abundan las propuestas de redes sociales y los usuarios y empresas han puesto sus ojos en la creación de comunidades on line, vale la pena reflexionar ya no solo en un uso, que en muchas oportunidades rápidamente es abandonado por el usuario, sino en las posibilidades de “fidelización”. Joshua Porter se refiere a esta cuestión en Designing for the Social Web: The Usage Lifecycle donde propone el siguiente ciclo de vida. (traducción propia con licencias)

Estas cinco etapas se aplican a casi todos los software.

1) Ignorando
No se trata tanto de una etapa, ya que es un punto de partida. La mayoría de las personas están en esta etapa: totalmente inconscientes de su producto.
2) Interesados
Estas personas están interesados en su producto, pero todavía no son usuarios. Ellos tienen muchas preguntas acerca de cómo funciona y qué valor proporciona.
3) La utilización por primera vez
Estas personas están utilizando su software por primera vez, un momento crucial en su progresión.

4) Uso regular
Estas personas son las que usan su software con regularidad y tal vez puedan pagar por el privilegio.

5) Uso apasionado Estas personas son el objetivo final: que los usuarios apasionados difundir su pasión y construir una comunidad alrededor de su software.

Si revisamos y no muy exhaustivamente las redes sociales en las que participamos y como especialistas en estos temas hacemos un uso apasionado, veremos que muchos de nuestros “amigos” no alcanzan un uso regular y después de suscribirse se quedan entre la etapa 2 y 3.

Share

Redes sociales en el escritorio

En varias oportunidades he mencionado las dificultades de seguir consultando cada red social aisladamente. También he presentado sitios que unen todas y nos muestran dinámicamente las interacciones. Existen clientes como Sociogami que se descarga y nos permiten interactuar desde nuestro escritorio con Facebook, Twitter y Myspace.

Share

¿Se puede leer sin haber leído?

Vía Libro de Notas llego a Puente aéreo en Lecturas superficiales y de las otras donde Gustavo Faverón Patriau se plantea la dificultad de leer sin leer las tramas textuales que han dado forma a un escritor:

¿Cuánto puede disfrutar de Auster quien no ha leído a Borges, y de Borges quien no conoce a Homero, a Shakespeare, a Coleridge, o quien ignora a Chesterton, a Kipling, a De Quincey? ¿Cómo puede intentar una comprensión abarcadora de Vargas Llosa quien desconoce a Flaubert, a Victor Hugo, a Tolstoi? ¿Hasta qué punto puede decir que comprendió los mecanismos de Bolaño quien no leyó a José Bianco o los de Caicedo quien no leyó a Cortázar o los de Vila-Matas quien no leyó a Pérec?…”

“Hay una diferencia notable entre un buen lector y un observador de superficies, y no hay buen escritor que no sea un buen lector. Cada obra literaria de importancia, como quería Borges, es siempre una reescritura, una inscripción en la tradición y a su vez una reforma de ella..”

Yo extendería el concepto a la problemática que vivimos en la Universidad donde el alumno con complicidad del docente reduce la complejidad de un texto, al cual en la mayoría de los casos accedió mediante una fotocopia del capitulo y creé alcanzar una nivel conceptual cuando en realidad como señala Benbenaste, es la incomprensión de la misma noción de concepto, donde un concepto jamás puede pensarse aislado sino en un entramado de conceptos. La lectura aislada es solo una ilusión. Un barniz que se pone sobre una superficie y que condena al aislamiento y fuerza a un cierre donde debería haber una apertura a la intertextualidad.

Share
Page 3 of 612345...Last »
Powered by Wordpress | Designed by Elegant Themes