tecnología, educación y subjetividad

Debatiendo sobre lo virtual y la identidad Parte 1

Los comentarios en un blog son una manera de enriquecer el texto de origen, con otras voces. Cuando estas adquieren el cariz de un aporte y abren nuevos rumbos en la discusión, merecen volver a la categoría de post y relanzarlos. Este es el caso de Respondiendo a la era de la distracción con atención donde desde el origen, una respuesta a un texto de Juliana Boersner generó dos respuestas de ellas y dos mías.

En el centro de esta discusión están al menos dos conceptos: El de la noción de virtual y el de identidad. En uno de los comentarios Juliana Boersner sostiene:

“La verdad es que, como dices, se trata de un tema muy polémico que nos ubica en la dicotomía de los que tu llamas dos momentos y que para mi, siguiendo a Sherry Turkle, tienen como bisagra una pantalla o las múltiples pantallas que usamos en nuestra vida cotidiana y que nuestro hijos (nativos tecnológicos, o como los llamen) incorporan de una manera natural a su comportamiento cotidiano, “normal” (sí, normal)…”

A partir de allí ambos empezamos a hablar por nuestra boca y hacer hablar a autores. Conteste:

“exacto lo que me señalas de la “amiga” Turkle pero hay un punto que deberíamos tener ten cuenta la noción de rol. `Producida por la sociología no es igual a sujeto. Es allí donde la igualación por las corrientes norteamericanas produce una confusión entre lo subjetivo y lo social…”

y convoque a Slavoj Zizek, cuya visión como el aconseja en estos temas es tan conservadora como la de Chaplin ante el cien sonoro:

”Cuando vi The Matrix en un cine de barrio de Eslovenia, tuve la oportunidad única de sentarme al lado del espectador ideal para la película, es decir, de un idiota: un hombre que rozaba la treintena, sentado a mi derecha y, tan absorto en la película, que constantemente molestaba a los otros espectadores con exclamaciones como: «¡Dios, la realidad no existe!»… Sin duda prefiero esta ingenua inmersión en la película a las interpretaciones intelectualoides y pseudosofisticadas que proyectan sobre la ella refinados matices filosóficos o psicoanalíticos.”

Juliana no retrocedió ni un ápice y contraatacó:

De entada, agradezco enormemente el recordatorio de los riesgos del funcionalismo parsoniano, que, si bien, nos sirvió perfectamente para ubicarnos en entender una cierta manera de ser en el mundo, justo en este nuevo ser en el mundo de la Web 2.0 trastoca todas esas certezas.
La perspectiva de Zizek, perfectamente válida pero reduccionista, me recuerda mis primeras lecturas marxistas y el aprendizaje de ciertas categorías como la alienación y la ideología. Siento, sin embargo, que esa explicación también se queda corta, porque si bien la vivencia de un cierto “olvidarse de sí” en la experiencia de la virtualidad no es necesariamente una negación de sí, sino más bien una apertura a un otro si mismo.
Hablas de roles y ya sabemos que en el ciberespacio ellos se diluyen o multiplican en esa construcción de mundos paralelos que, incluso, están siendo muy bien aprovechados por ciertas industrias (pienso, por ejemplo, en Halo y en el paradigmático Second Life). Me gana la idea del yo como construcción y, sobre todo la idea de que la identidad y la visión del mundo de alguna manera se trastocan, trastornan, transforman dependiendo de la perspectiva del sujeto que, por supuesto, depende del lugar desde el que mira, vive, siente el mundo que le rodea y a los otros.
Quería ser muy lógica y creo no haberlo logrado del todo, pero es una reflexión que quisiera continuar.

Mi respuesta:

Es que el punto de referencia que me llevo a la oposición a la noción de rol es exactamente una mirada donde el yo es construcción no un punto de partida sino de llegada. No hay identidad dada ni única, ni fuera de un proceso social, pero no a la manera de cierta aplicación de la noción de ideología. Coincido contigo que no es trasladando elementos de teorías que se va a explicar el ciberespacio pero tampoco es dándole una entidad de virtual como especial. Phillipe Quéau , señala acertadamente que los mundos virtuales, y yo agrego, las comunidades virtuales, las paginas WEB y todo los recursos de Internet, que ponen en juego interacción entre sujetos, tienen status real, por lo tanto, la cuestión es el tipo de mediaciones que se plantean entre reales, algunos con soporte numérico o también denominadas imágenes sintéticas. Ya que estamos elevando el nivel del debate te incluyo la cita completa:
“La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. Las palabras vis, fuerza, y vir, varón, también están relacionadas. Así, la virtus no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad, relegada a los limbos de lo posible. Más bien, es real y activa. Fundamentalmente, la virtus actúa. Es a la vez la causa inicial en virtud de la cual el efecto existe y, por ello mismo, aquello por lo cual la causa sigue estando presente virtualmente en el efecto. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real.” (Queau, 1995: 27)

Continuara….

Share and Enjoy: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • MisterWong
  • Y!GG
  • Webnews
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
Share

Sin comentarios to “Debatiendo sobre lo virtual y la identidad Parte 1”

  1. Juliana dice:

    Gracias por esta subida de nivel de publicación. Quizás alguien más se anima a participar. De hecho me preguntaba dónde continuar el diálogo y decidí hacerlo por aca, por lo pronto. Es interesante lo que citas del significado de la palabra virtual pues, segun ella, no solamente pertenece al terreno de lo real, sino que, está en la causa y en el efecto, no hay manera de escaparse de ella. A veces pienso incluso que esto de que haya un mundo virtual “afuera” en la internet, reconocible, identificable, lo que permite es que se pongan de manifiesto de una manera más libre los juegos de escondite y disfraz del yo. El riesgo es tratar la virtualidad como engaño y siento que es una de las tendencias más extendidas y, sin embargo, por la libertad y “protección” que brinda el supuesto anonimato del internet la tendencia es a mostrarse de una manera más libre.
    Por otro lado, está la noción de identidad en sí misma. Es tan inascible como la de virtualidad. Enseguida me pregunto si debo estar hablando de identidad o de yo porque ya que sabemos que es una construcción, es una construcción que emerge como espejo-reflejo del otro por lo tanto es múltiple. Llegado a este punto la proyección es fascinante. Aturde.
    Pido excusas por la ausencia de citas, profesor… prefería que este comentario saliera espontáneo. Los sustentos, después.

  2. […] Debatiendo sobre lo virtual y la identidad, parte 1 y 2: en Moebius En: Otros piensan, Asides — Agosto 24, 2006 […]

  3. julio dice:

    Lo importante no es definir si es real o no real sino parte de esa realidad depende de la importancia que le des y la influencia que esta realidad tiene subre vos.Por supueswto más alla de la importancia,influencia que pueda tener cierta realidad también es importantes saber las diferencias entre lo virtual-real

Leave a Reply

Powered by Wordpress | Designed by Elegant Themes